|
Entorno
El municipio de Castejón de Sos situado en la zona del Alto Ésera, al noreste de la provincia de Huesca, en el corazón del Pirineo Aragonés, en el Condado de la Ribagorza. Está integrado por los núcleos de Castejón de Sos, Liri, Ramastué y El Run. Situado a 904 metros de altitud es el principal punto de partida idóneo para conocer los valles de Ordesa, Pineta y Chistau en Huesca y valle de Arán, Bohí -Taüll y Aigüestortes, en Lérida. Actualmente, Castejón de Sos se caracteriza por ser Centro Comarcal de Servicios, incluyendo entre otros un Centro de Salud con servicio de guardia las 24 horas del día. ClimatologíaEl Valle en generaltiene un micro-clima particular, con inviernos muy fríos, que aseguran buenas temporadas de esquí, y veranos suaves y frescos, ideales para huir del calor de la ciudad. Las estaciones templadas también resultan especialmente atractivas, en primavera la flora del valle se muestra en todo su esplendor, y el otoño es la época ideal para disfrutar de la micología y el colorido de los bosques. Fiestas y celebracionesSus fiestas patronales se celebran el 12 de octubre, en honor a la Virgen del Pilar. Con bailes tradicionales como el Ball-Pllá o el Baile de los pañuelos, y también, el Cambio de mayordomos. Durante las fiesta se puede disfrutar de actividades para todos los públicos, como partidos de fútbol, actuaciones musicales, juegos infantiles y chocolatada.
GastronomíaExiste una gastronomía con unas características propias dada la localización geográfica del Valle de Benasque. Los productos de la huerta y la tradicional ganadería del Valle se unen para ofrecer una cocina rica y variada para el deleite de los visitantes. Algunos de sus platos más típicos son las migas, torteta, gallina trufada, recau, longaniza, ternasco, candimus entre otros. Lugares de interés
El casco urbano está dividido en dos partes: la nueva, distribuida a lo largo de la carretera El Ral, y el casco antiguo, con plazas y rincones que conservan un encantador ambiente de montaña gracias a su arquitectura tradicional. La antigua iglesia cedida por el Obispado de Barbastro al Ayuntamiento se restauró hace ya algunos años y actualmente funciona también como Centro Cultural en donde se realizan actividades de diversos tipos. Es un edificio del s. XVII, cuyo elemento más noble lo constituye la portada flanqueada por pilastras estriadas y coronada por arco bajo frontón triangular, en cuyo centro ostenta escudo con la flecha, atributo de San Sebastián. Actividades en la zona
Castejón de Sos ofrece a sus visitantes la posibilidad de disfrutar de múltiples y diversas actividades bien sea por tierra con el recorrido de senderismo, rutas a caballo, rutas en BTT, rutas en quads y espeleología. Por aire, con el vuelo libre del ala delta, de ultraligero, parapente o vuelo en avioneta. O por agua, con el descenso de barrancos, piragüismo, rafting o kayac Y para los amantes de la montaña también se pueden encontrar numerosos picos que superan los 3.000 metros, agrupados en tres macizos principales:
También se puede disfrutar de los espectaculares ibones del valle, como el de Cregüeña, Batisielles, Perramó, LLosás entre otros de menor tamaño. |
|||||||||||||||||
Revisa el estado del tiempo en:
|